Perspectivas de la producción ovina en Colombia: una mirada a los puntos críticos para el desarrollo del sector.
Mónica Zayné Torres Cruz1,2 M.Sc; Clara Viviana Rua Bustamante3 M.Sc; Henry Alberto Grajales Lombana1,2,4* Ph.D.1Universidad Nacional de Colombia. Grupo de investigación: Gestión Tecnológica e Innovación en Sistemas Pecuarios – SIGETEC. Investigadores.2Universidad Nacional de Colombia. Centro de investigación, desarrollo tecnológico y
Esmeralda Desdémona Martínez. Egresada del Programa de Posgrado de la Facultad de Zootecnia y Ecología. Universidad Autónoma de Chihuahua México.e-mail: desdemona_esme@yahoo.com.mx Introducción La calidad de la carne es mejorada con cantidades adecuadas de glucógeno en las fibras musculares al sacrificio,
Esmeralda Desdémona Martínez. Egresada del Programa de Posgrado de la Facultad de Zootecnia y Ecología. Universidad Autónoma de Chihuahua México.e-mail: desdemona_esme@yahoo.com.mx Introducción La valoración en pie por tanteo y medidas morfométricas determina la condición corporal de los corderos para abasto
Manejo óptimo del pastoreo en el trópico bajo, punto de partida para mejorar la rentabilidad de la explotación.
Por: Raúl Rojas CortésZootecnista U.N.Gerente Técnico de Forrajes de Sáenz Fety S.A.SCorreo electrónico: rrojas@saenzfety.comCelular: 310 2712459www.saenzfety.com INTRODUCCIÓN En Colombia el principal alimento utilizado en las explotaciones de rumiantes como ovinos, caprinos o bovinos es el pasto; usando diferentes métodos de
Esmeralda Desdémona MartínezEgresada del Programa de Posgrado en Producción Animal.Facultad de Zootecnia y Ecología. Universidad Autónoma de Chihuahuae-mail: desdemona_esme@yahoo.com.mx Introducción En Estados Unidos tradicionalmente el peso de los corderos al momento del sacrificio es aproximadamente al 60% de su madurez
ADAPTABILIDAD A DIFERENTES CONDICIONES AMBIENTALES Los ovinos y caprinos, tienen un amplio rango de adaptación, presentando buenos desempeños productivos bajo condiciones climáticas favorables y extremas (arbiza, 1986; devendra, 2006). Estas especies, se encuentran con Frecuencia en zonas con limitantes climáticas